Fundación Benéfica "Seguridad Internacional y Desarrollo Sostenible"
Con tu apoyo lograremos la seguridad personal e internacional:
- Establecimiento de una nueva organización internacional que
garantice la transferencia de las regiones en crisis (regiones de
guerras, amenazas climáticas y sus consecuencias) a la gestión
internacional;
- La creación de una sociedad digital, una economía digital, social y
solidaria, que defina la soberanía del individuo, que dé la capacidad
de ganarse a sí mismo, a todos;
- Cada persona tiene derecho a decir: "Estamos dedicados a nuestra
libertad, porque la libertad nos alimenta."
- Detendremos las guerras eternas! - Defenderemos la justicia y un futuro mejor y más seguro! - ¡Nos adaptamos al cambio
climático!
Detalles de la Fundación: Destinatario: CHARITABLE ORGANIZATION "CHARITABLE FOUNDATION "INTERNATIONAL SECURITY AND SUSTAINABLE DEVELOPMENT"
PIN: 45247330
contentnet.hub@gmail.com
IBAN: UA693006140000026002500548002
Banco destinatario: JSC "CREDIT AGRICOLE BANK"
SWIFT: AGRIUAUK
42/2, Yevhena Chykalenka St., Kyiv, Ukraine, 01024
Moneda de la cuenta: UAH, USD, EUR Propósito del pago: Donación benéfica irrevocable para actividades estatutarias
- Reduciendo riesgos personales, nacionales y planetarios y evitando escenarios negativos
- Garantizando la paz, la justicia y las instituciones libres
- Ley digital, individualismo económico e inversiones inclusivas
- Beneficios, garantías e inmunidad internacionales.
El orden mundial definido por la Carta de las Naciones Unidas y sus principios de soberanía,
integridad territorial y derechos humanos, se derrumba ante nuestros ojos.
Debemos reafirmar y desarrollar nuestro compromiso con estos principios.
La Economía Social y Solidaria Digital, la "igualdad de desigualdad" jurídica deben convertirse en motores de un nuevo sistema de seguridad internacional
orientado a una sociedad más justa, un desarrollo sostenible y un futuro viable.
About the Project:
new institutions of security, sustainable development and governance of transformations
Learn more...
Discusión pública
del proyecto Nuevo Sistema Internacional de Seguridad
Por primera vez desde la Revolución Francesa, un pueblo entró poderosamente en la arena geopolítica: el pueblo ucraniano, que superó el miedo a la bomba atómica y la amenaza de destrucción por parte del segundo ejército del mundo.
Por segunda vez desde la Revolución Francesa, se abre el camino para transformaciones civilizatorias: la transición de una sociedad de coerción colectivista a una sociedad de instituciones libres y la formación de un Nuevo Sistema de Seguridad Internacional. Obtenga más información (ucraniano)...
Seguridad internacional y desarrollo sostenible:
nuevas dinámicas de los
problemas nacionales requieren nuevas dinámicas de los sistemas internacionales.
Es IMPOSIBLE salir de la crisis reformando y modernizando el sistema actual.
Las reformas no pueden cambiar la dinámica social y solo profundizan la incertidumbre económica y la vulnerabilidad financiera.
El mundo sufrirá crisis hasta que se establezca un nuevo sistema de seguridad internacional.
¿Qué puede detener las guerras y las amenazas climáticas?
¿Qué puede ser garantía de soberanía, integridad territorial y derechos de cada persona?
Sólo el Nuevo Sistema de Seguridad Internacional.
La seguridad es creada por las relaciones sociales, la interacción social y las instituciones formadas por ellas.
La digitalización está cambiando radicalmente el paradigma de seguridad actual: la seguridad debe ser construida y controlada por cada uno de nosotros.
Resolver los problemas nacionales es imposible sin resolver los problemas planetarios e internacionales.
La inclusión global requiere
jurisdicción global, así como
el individualismo digital requiere personalidad jurídica
digital y una plataforma institucional digital.
La desestabilización del clima y la
ecología, las amenazas planetarias y los conflictos militares requieren
acciones solidarias.
El nuevo Sistema de Seguridad Internacional -
Civilismo: - Transferencia de emergencia de regiones en crisis a gestión internacional;
- Plataforma de la Mente Web
(Derecho digital y auto formalización de la toma de decisiones: contorno intersistémico de las relaciones jurídicas y gestión del conocimiento);
- Garantías internacionales, preferencias, inmunidad para proyectos de desarrollo sostenible;
- Economía Social y Solidaria Digital
(- inclusión económica; - colaboración económica global;
- gobernanza policéntrica;
- monetización de los conocimientos, comunicaciones y activos individuales;
- Propiedad digital: intérprete universal de activos intangibles y del mundo real)
;
- Ingresos sociales
(dirigiendo una parte de los ingresos de las innovaciones digitales globales
y la publicidad en Internet a la creación de nuevos puestos de trabajo, seguridad social
y ayuda a la población de las regiones afectadas)
;
- Gobernanza institucional de la Inteligencia Artificial.
A las IT personalidades, partes interesadas
independientes, gobiernos, sindicatos, universidades, bancos, empresas de
inversión y organismos internacionales.
Como parte de la continuación de la
Conferencia Electrónica “Nuevo sistema de seguridad internacional:
establecimiento del Hub Internacional para la Gestión de Proyectos de
Desarrollo Sostenible” (en adelante, la Conferencia), de conformidad con
nuestros llamamientos a las Embajadas de los países acreditados en
Ucrania (24 de noviembre de 2022, 7 de febrero de 2023), se inició un
diálogo estratégico para comenzar a formar la estabilidad
internacional, el desarrollo sostenible y un futuro viable basado en el Nuevo
Sistema de Seguridad Internacional.
Hoy, la Conferencia se centra en la
consideración de la Declaración Internacional (en adelante, la
Declaración) y el Convenio Internacional sobre el establecimiento del
Hub Internacional para la Gestión de Proyectos de Desarrollo Sostenible
(en adelante, el Convenio).
El Hub Internacional para la Gestión
de Proyectos de Desarrollo Sostenible es un componente intersistémico de
conexión al que se conectan diversos flujos de información y
financieros, orientados a la adopción e implementación de
decisiones a nivel internacional para garantizar la seguridad internacional,
defender los derechos humanos, desplegar una economía social y solidaria
y promover el desarrollo sostenible.
Con este llamamiento, confirmamos la continuación
de la cooperación frente a los desafíos y proporcionamos
proyectos de documentos respecto a la solución y prevención de
guerras, exacerbaciones globales y regionales de carácter militar,
económico, social, ecológico y climático, mediante la transferencia
de las regiones en crisis a la gestión internacional.
Estos documentos se refieren a un profundo
compromiso con la protección y promoción del sistema de derechos
humanos de la ONU, el respeto por la soberanía y la integridad
territorial, los fundamentos de la Carta de la ONU, la consideración de
los intereses legítimos de seguridad de todos los países, el
desarrollo ulterior de la economía social y solidaria del espacio Web,
la adaptación y resiliencia al cambio climático, la urgente
transferencia de las regiones en crisis a la gestión internacional,
así como el apoyo a todos los esfuerzos encaminados al desarrollo
sostenible, la coexistencia pacífica y viable, no “a expensas del otro,
sino en beneficio de todos”.
Este es un proyecto increíblemente
poderoso que une varias formas de sociedad civil sobre la base de los valores
morales inherentes a cada individuo. Y estaremos agradecidos por la oportunidad
de recibir comentarios, correcciones y adiciones de gobiernos, sindicatos,
universidades, bancos, empresas de inversión, organizaciones
internacionales que son Partes potenciales del Convenio y la
Declaración, para encontrar conjuntamente una redacción que
refleje los intereses de cada ciudadano, cada sociedad civil y cada asociación
pública en la construcción del Nuevo Sistema de Seguridad y la
transición a una nueva forma de desarrollo internacional - El Civilismo.
La información sobre los proyectos
de Declaración y Convenio Internacional se puede encontrar en el sitio
web www.c3n.info.
Nuestro correo electrónico es
contentnet.hub@gmail.com
Para correcciones, comentarios y adiciones,
se adjuntan los siguientes documentos:
- Proyecto de Declaración
internacional;
- Proyecto de Convenio Internacional.
Atentamente,
Comité de la Conferencia
Discusión del proyecto de Acuerdo: diálogos, preguntas y explicaciones
Creation of a New International Security System. Peace plan for Ukraine and other crisis regions.
Ensuring economic growth, sustainable development and a viable future. Coping with environmental disasters, climate change and social upheaval.
Discussion of Article 1 point B: "The Parties may participate in the activities of the Hub as a whole, as well as in separate Hub projects. The countries and residents of other countries that have joined the Hub projects are involved in the rights of the Parties only for such separate projects."
To deploy the New International Security System and ensure intersystem interaction, the participation of the Parties from 14 countries is sufficient (according to Pareto, this is √196 - the square root of the number of UN member countries).
Interested structures - governments, trade unions, universities, banks, investment companies of 14 countries can unite the whole world in the New International Security System, forming contours of regional traditions and principles in the common system of the Web Mind Platform. They participate in all projects of sustainable development (from national to transnational) and global interaction, guided by the goals and principles of moral values and adhering to objective and impartial positions.
At the first stage, the interest of 4 countries out of 14 is required to conclude an international Agreement. These countries will decide under what conditions other countries (at least 10) can participate in sustainable development projects under the Agreement currently being negotiated.
Deployment of the International Security System as a geopolitical project of Ukraine. Western democracy and the Chinese project "Community of common destiny for mankind" (人類命運共同體, 类命运共同体)
For many years, the economy revolved around trade and war. However, amid plethora of innovation, trade has faced a global saturation of solvent markets and the emergence of new sources of value added other than commoditisation. And the all-out struggle of countries, governments and corporations for “living space” (ger. - Lebensraum) and regional military conflicts have been confronted by the growing dominance of planetary threats: global climate change, destruction of natural resources, reduction of forests and biodiversity, environmental pollution, threats of nuclear destruction, etc.
Economic uncertainty, financial vulnerability and a crisis of economic inequality have emerged.
The development model operating in the West today is limited by the Westphalian system of international relations, which, with its priority of national interests, is completely incapable in the face of planetary threats, technological singularity and global inclusion.
There is an urgent need for a new model of global governance and international security.
Today, the Chinese project
"Community of Common Destiny for Mankind"
(人類命運共同體, 类命运共同体), is aimed at solving the problems of global development, but, according to Chinese management science, it relies mainly on "internal environment factors" (内部环境因素).
According to the Ukrainian school of cybernetics, a system that does not have an explicit exogenous factor (or when the endogenous factor has a significant priority over the exogenous one) is always a subsystem. This is a natural law of intersystem development.
The formation of the "Community of Common Destiny for Mankind" is based on the application of an endogenous philosophical concept focused on the internal environment. But today's globalisation is an exogenous process that has led to confrontation in global politics. This makes it impossible to create a global community based on the management of endogenous factors, as envisaged by the Chinese global project "Community of Common Destiny for Mankind".
According to the principles of management theory, a significant counter-fracture (a sharp dispositive and transpositive of intersystem configurants competing in their identities) leads to an intersystem crisis. In an intersystemic crisis, a new system is always created to counterbalance its negative factors, which ensures a new dynamic of old systems or their utilisation.
Ukraine, which is located on the line of collision between the civilisations of the authoritarian and democratic worlds, is becoming a point of intercivilisational development, a country where war is changing the global dynamics and, above all, the dynamics of social values. Individualism, as the highest degree of responsibility to society, becomes the basis of the international security system and sustainable development in the era of technological singularity and global communications.
The United States, the EU, China, and Russia are closely involved in the dynamics of their own systems in the current counterfracture, and it is impossible to unite these heterogeneous dynamics at the international level. The Westphalian system of international relations does not have such mechanisms, and the "Community of Common Destiny for Mankind" project does not have mechanisms for exogenous interaction.
The only way out of this destructive process is through the creation of an independent management contour based on a new international organisation – the International Hub for the Management of Sustainable Development Projects, headquartered in Odesa, Ukraine.
According to
Kondratiev Waves
(the long economic cycles), if everything is left in the passive dynamics of development, a new international order and, accordingly, global economic growth are forecasted only after 2050, and today's confrontations, reforms and modernisation of existing systems will only further deepen the crisis vortex.
The policy of creating trade alliances, currency areas, armament programs and the development of the military-industrial complex do not provide a way out of the crisis amid global economic uncertainty and planetary threats. The creation of a new international security system requires a policy that is focused on the creation of a digital society and digital polycentric institutions that are dominant elements in the creation of added value and public good. This lays the foundations for a new "social and solidarity economy," ensuring sustainable development and a viable future. This approach is the basis of the draft International Agreement proposed for consideration.
On the Digital Society and the Web Mind Platform
The Digital Society is neither an auxiliary mechanism to existing legal relations nor services that improve existing social forms, governance, economy, business, etc. It is a system of new technological and legal relations, new social processes that have no borders. It is a worldview that is not limited by national traditions, political forms and religions. It is a new ideology that embraces moral principles and human rights in post-industrial development. It is an ideology that can be called "civilism".
The Digital Society is built on the basis of individualism, where "governance as a criterion of truth" is carried out on the basis of the Web Mind Platform, a system with an institutional and polycentric set of services based on: a) a subject-oriented Artificial Intelligence (AI) system; b) an institutional mechanism of "digital property"; and c) a neuromorphological system of interaction.
In such a society, human intelligence has the opportunity to exercise its rights to create new knowledge, new polycentric institutions of knowledge management, as well as independent auto-formalisation of interaction processes.
The basis of governance in the Digital Society is feedback, which is implemented on the basis of polycentric institutions in the Web Mind Platform.
At the same time, the Web Mind Platform is a knowledge management system where each individual uses knowledge independently and combines it with the realities of the world around them in the context of events, place and time. Those who manage their knowledge manage their part of the personal worldview in the common digital space.
Accessible and inclusive knowledge, its continuous updating, and the ability to manage it are becoming an effective tool for everyone. Knowledge that is synchronised with the moral principles of each person in the Web Mind Platform is a new and undeniable mechanism of international security in the face of constant change.
Another danger factor today is Artificial Intelligence (AI), which is becoming an increasingly dangerous tool in human hands. The emergence of Generative AI and ChatGPT poses a real existential threat by creating a powerful "fake reality," when "super deep fake" can fundamentally violate the rights and identity of every individual. At the same time, AI can not only fabricate disinformation, but also make fake information look scientific and objective.
This can be prevented by the Web Mind Platform, which prevents fake information through multi-loop feedback based on “digital property,” digital institutions and digital interaction of subjects, objects and polysubjective environments.
The system of polycentric and inclusive institutions that provides governance of the Digital Society, Digital Identity (DID), digital registries and repositories goes beyond national jurisdictions and requires a new form - an "international business organisation." This means signing an international Agreement and Charter by several countries (at least 3) and interested stakeholders, which is exactly what this Project proposes.
New drivers of economic growth and sustainable development
Today's complexity of the economy and the growing contradictions between globalisation and national legislation, between global threats and national identity, require a completely new system of governance that should ensure:
1. Identifying the Sustainable Development Goals and addressing planetary challenges as the main drivers of economic growth and profit.
2. Deploying mechanisms of global economic cooperation and blended multilateral finance to ensure cross-border investment.
3. The key investment multipliers for sustainable development are the provision of privileges, preferences, guarantees and immunity for large-scale infrastructure projects.
4. Creating inclusive feedback to ensure competence and responsibility in project implementation, confronting rapid change and business risks.
5. Delegation of authority to create an independent management contour in times of crisis and limited national/international institutions.
Delegation of authority was once introduced in the UK (under
Margaret Thatcher
) when the so-called quasi-autonomous non-governmental organisations
(QUANGO)
were created, to which a government has devolved power, but which is still partly controlled and/or financed by government bodies. This happened when it became clear that one of the reasons for Britain's inefficient economy was inefficient government agencies, which were very difficult and time-consuming to reform.
The deployment of a new system of polycentric and inclusive governance is addressed through the creation of an international transboundary institution for sustainable development, which is proposed in this Project.
Expanding ownership and decision-making systems
What should business be in the age of AI?
With innovation making economic actors more independent and the definition of the consumer and the self-determination of companies changing rapidly, the most innovative thing that society expects is innovation in ownership and decision-making.
Innovations and digitalisation have created new RIGHTS and opportunities that go beyond national jurisdictions and the existing legal system. In order to protect rights, interests and freedoms, a global mechanism for implementing "obligations and responsibilities" is needed that combines new opportunities and risks with appropriate regulation, security and legal enforcement.
"Digital property" is a universal and inclusive mechanism that formalises the management of rights, obligations and relationships. The introduction of digital property not only provides drivers of economic growth and protection of cross-border investments, but also prevents fakes and frauds.
"Digital property" can form a viable model of a new economy in the context of global innovation, planetary challenges and social transformation.
Future creation environment
Technologies, innovations, and planetary threats have rapidly and inevitably changed the way we live our lives. Today, the world is facing new powerful and tectonic changes.
The future has already arrived, but society is still not in that future. Society continues to deal with an extended past.
Business continues to rely on and proceed from practical value. Meanwhile, in the economy of the future, there are many things that have no practical value, but they can be socialised, monetised and act as multipliers of economic development.
Society is ready to perceive the economy of the future as an evolutionary expansion of traditional trade, production and business towards new types of motivation, sociality, individual identity and viable sustainable development.
The future has its own ontology. And this ontology is fundamentally different from the ontology of the present.
The social orientation, individualism, inclusion, global polycentricity and viable architecture of the new economy can be formalised by introducing new systemic institutions: digital property, digital companies and the institutional Web Mind Platform.
These new institutions form the global "Future Creation Environment" that society is waiting for. Society wants to create its own bright future, not suffer from the unpredictability of global transformations.
The International Hub for the Management of Sustainable Development Projects provides the platform expected by society for the transition to the future that has already arrived.
The Hub: Growth Potential - Institutions, Intelligence, Inclusion
Today's Internet is exclusively an environment of technologies, services and objects. The economic consequences of this are the commoditisation of information and the corporatisation of the Internet by governments, corporations and big capital. This leads to a disconnect with reality, where the "equal for all inequality" of the Internet is marginalised, and digital innovations are directed solely at algorithmization of society rather than developing the "knowledge economy" and the public good.
Today's society strives for an Internet where "institutions, intelligence and inclusion" ensure multilateral interaction, protection of rights, interests and freedoms, social justice and solidarity efforts against societal challenges and planetary threats.
The Hub and the Agreement create in the Internet an environment of actors, communities, intelligence and multi-stakeholder collaboration. This means a digital environment that combines freedoms and interests, rights and responsibilities, opportunities and responsibilities, renewal and sustainability, intelligence and institutions, and individuality and inclusion.
Individuals, governments, corporations and society enjoy a harmonious combination of their interests, rights and freedoms in the digital environment of global economic collaboration.
The trial operation of the Web Mind Platform has shown the explosive growth of the system, which requires investment in technological support and revenue management system.
Peace Plan for Ukraine and other conflict regions through the creation of a New International Security System
Today, geopolitical confrontation and large-scale military conflicts cannot be resolved at the regional level because they entail numerous risks for the global economic format. Destabilisation of regions and liquidation of the consequences of wars and armed conflicts are unpredictable and take many years due to the lack of mechanisms for multilateral cooperation to rebuild territories, ensure security and attract investment.
The deep conflicts of interest generated by the "struggle for living space" (ger. - Lebensraum) are resolved by placing crisis regions under international governance, which acts as a guarantor of security and provides effective mechanisms for development. This creates a powerful economic factor that neutralizes the destabilizing processes on the part of individual economic groups pursuing selfish interests.
The mechanisms for the transfer of crisis regions to international governance, including the regions of the large-scale military conflict in Ukraine, are proposed by this Draft Agreement. The International Hub for the Management of Sustainable Development Projects transforms crisis regions into regions of development and economic growth.
Hub Charter and social development strategies
After identifying potential participants in the International Agreement (governments, trade unions, universities, banks, investment companies), a Working Group is created to develop the Charter of the International Hub for the Management of Sustainable Development Projects.
In addition to the requirements for the Hub Charter specified in the Agreement (Article IV), including privileges, preferences, and immunity (Articles II, VII, X, XII), the Charter shall include the following sections:
- creation of the Web Mind Platform for managing information, knowledge, algorithms and AI systems in sustainable development projects (the prototype is available at https://c3n.info/);
- mechanisms for the functioning of investment capital, human resources, technologies in the Web Mind Platform and sustainable development projects;
- procedures for taking over the management of regions that may suffer or have suffered man-made disasters, wars, natural disasters;
- creation of polycentric institutions as business entities for the implementation of sustainable development projects;
- ensuring inclusion and multilateral cooperation in the implementation of sustainable development projects;
- stimulating the development of the social and solidarity economy as a sustainable development project, including generating social income from online advertising, digital transactions and monetisation of the Web Mind Platform and directing it towards creating new jobs, social security and assistance to the population of the affected regions.
Conclusion
The proposed explanations provide objective solutions to human rights and the deployment of a new international security system that is continuously configured and adapted to existing and emerging various crises and planetary threats.
This Project embodies the aspirations of a society for a new form of international security, which ensures the deployment of a new economy based on Artificial Intelligence, peer interaction and socially oriented development.
e-Conferencia Internacional Constituyente
Nuevo Sistema Internacional
de Seguridad -
establecimiento del Hub Internacional para la
Gestión de Proyectos de Desarrollo Sostenible
- Transferencia de emergencia de regiones en crisis a gestión internacional;
- Plataforma de la Mente Web;
- Garantías internacionales, preferencias e inmunidades para proyectos de desarrollo sostenible;
- Economía Social y Solidaria Digital.
Para lograr un futuro sustentable, resiliente y viable.
Por las personas, por el planeta, por la prosperidad y por la paz.
El derecho romano definía la economía para los elegidos.
La Economía Social y Solidaria se define por la inclusión digital, el derecho digital, la propiedad digital, las empresas digitales, la cooperación digital, las instituciones digitales y el control de la gente autoformalizado. Esto es paz, seguridad y economía para todos.
El desarrollo de la economía
industrial estuvo acompañado de conflictos sociales, devastación
de los recursos naturales y contaminación ambiental.
La Economía Social y
Solidaria asegurará la justicia social y un futuro viable basado en la
propiedad privada digital formalizada, las instituciones digitales y los
proyectos de desarrollo sostenible inclusivo.
Organizadores de conferencias:
Consorcio científico internacional IMC,
Fundación Benéfica "Seguridad Internacional y Desarrollo Sostenible".
Los participantes:
representantes de países -
participantes potenciales del
Acuerdo Internacional
, representantes de
sindicatos internacionales y nacionales, bancos y organizaciones internacionales.
Consultoría para potenciales participantes de la Conferencia:
contentnet.hub@gmail.com
Acerca de la Conferencia
La escala de los cambios
actuales (tecnológicos, económicos, demográficos,
geoplanetarios) ya superó el orden habitual de las cosas y condujo a una
situación revolucionaria que las instituciones estatales e
internacionales no pueden afrontar ante los crecientes desafíos. La
incapacidad del derecho internacional y nacional para resistir los
desafíos y amenazas modernos destruye los cimientos políticos de
todas las formas existentes de educación estatal. A su vez, las
sociedades, naciones e individuos no quieren vivir en las realidades
progresivas de la crisis. Y la incertidumbre de los enfoques lleva al hecho de
que los esfuerzos dispares solo profundizan el embudo de la crisis.
La sociedad estábuscando respuestas a las siguientes preguntas:
- ¿Cuál debe ser la nueva forma de seguridad internacional, nacional y personal?
- ¿En qué se basa el éxito de hoy, el bienestar y la imagen del futuro?
- ¿Cómo garantizar un desarrollo sostenible y un futuro viable?
- Sobre qué principios
debemos construir una sociedad digital, una economía digital, así
como nuevas instituciones inclusivas, justas y solidarias, que, en el marco de
los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los programas de la ONU, son el inicio
de una nueva era de desarrollo civilizatorio?
Cada nueva etapa en el
desarrollo de la humanidad siempre ha estado impulsada por la
innovación.
La institucionalización
de tales innovaciones y la creación de nuevos sistemas de
gestión, por regla general, estuvieron acompañadas de crisis
sociales y económicas, guerras, levantamientos sociales, el colapso de
los viejos estados y la formación de nuevos estados.
En estos puntos de
inflexión, la Humanidad, a través de grandes sacrificios, ha
ganado un bienestar más o menos estable como resultado de alcanzar
compromisos y consensos inestables.
Nosotras vivimos en tal lapso de la historia.
Pero hoy la comunidad mundial
tiene los medios, recursos y capacidades intelectuales necesarios para resolver
problemas relacionados con garantizar la seguridad internacional y nacional, el
desarrollo sostenible, la seguridad climática/ambiental y un futuro
viable.
Todo lo que necesita es un
nuevo modelo de gestión.
A ello apunta la conferencia
internacional “Nuevo Sistema Internacional de Seguridad: “Paz, Justicia e
Instituciones Fuertes”, cuyo resultado debe ser la firma de un Acuerdo para el
establecimiento de un Hub Internacional para la Gestión de Proyectos de
Desarrollo Sostenible como plataforma para la introducción de nuevas
instituciones, formas jurídicas y el desarrollo económico
sostenible.
El mundo necesita ser
más seguro, la sociedad más justa y el futuro más claro.
Sindicatos Internacionales
Participación
en la formación de un nuevo sistema de seguridad internacional basado
en la economía social y solidaria
Internet
y las innovaciones digitales llevaron al surgimiento de la industria de TI y
una nueva clase de especialistas en TI. Su unificación e involucramiento
en el movimiento sindical crea hoy un nuevo camino hacia una sociedad
más justa y seguridad internacional.
La
plataforma institucional digital, cuyo proveedor y propietario será el
movimiento sindical, se convertirá en la base para el despliegue de la
“Economía Social y Solidaria” y asegurará la movilización
necesaria de recursos y la cooperación multilateral de los participantes
para lograr los 17 Metas de desarrollo sostenible.
La
obtención de beneficios de los proyectos de desarrollo sostenible
permitirá formar el "PRESUPUESTO sindical internacional" y,
sobre esta base, crear un nuevo instituto de "renta básica
socialmente orientada". Los miembros del sindicato, ya sea una enfermera,
un trabajador portuario, un vendedor o un profesional de TI común,
podrán recibir beneficios sindicales para su bienestar financiero
básico.
El
uso direccionable y específico de estos fondos reducirá la
desigualdad social, creará ascensores sociales y una nueva clase media,
estimulará el aumento de puestos de trabajo, brindará
garantías de protección social y atraerá nuevos miembros
al movimiento sindical.
En
nombre del Comité de la Conferencia, invitamos a las Organizaciones
Sindicales a participar en la Conferencia Internacional "Economía
Social y Solidaria: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas", cuyo
propósito es crear una nueva organización internacional - el
Centro Internacional para la Gestión de Proyectos de Desarrollo
Sostenible.
El programa de la Conferencia y las condiciones de participación se
publican en el sitio web: www.c3n.info
Desarrollo de
un sistema de banca digital basado en creación
de una nueva organización internacional y
el nuevo sistema de seguridad internacional.
La digitalización abre nuevas oportunidades y perspectivas para los bancos. Sin embargo, el período de transición conlleva inevitablemente muchos riesgos, vulnerabilidades y amenazas asociadas con la ausencia de instituciones.
Los instrumentos financieros digitales innovadores no bancarios generan dinero, pero socavan los mercados, las economías y la infraestructura bancaria. La legislación sigue siendo nacional y corporativa en un entorno donde las transacciones se han vuelto transfronterizas e inclusivas.
Las perspectivas digitales para el sistema bancario actual son impresionantes:
• El dinero inteligente con privacidad, seguridad y control incorporados requerirá el despliegue de un nuevo sistema bancario digital que absorberá institucionalmente los servicios Fintech existentes.
• Los nuevos sistemas
solidarios de concentración de capital requieren nuevas estrategias de instrumentos financieros, estrategias de cobertura y proyectos de alta liquidez.
• Las monedas digitales deben estar respaldadas por activos digitales que aseguren su emisión y aranticen la rentabilidad del capital bancario.
• La legitimación y la gestión de activos requieren una nueva institución global de “propiedad Digital”, que es una
institución de jurisdicción transfronteriza y brinda capacidad
legal y una base legal para las transacciones bancarias con activos digitales
en el entorno de inclusión global actual.
• La monetización digital del valor agregado en el campo de los activos intangibles (información, datos personales,
Propiedad Intelectual, procesos de cooperación multilateral de partes interesadas, bien
público, etc.) amplía significativamente el mercado de activos e
instrumentos financieros.
Para reducir los riesgos
y convertir de manera segura las oportunidades digitales en el desarrollo del sistema bancario, es
necesario implementar una "plataforma institucional digital"
que garantice la regulación transfronteriza y el respaldo legal.
Las perspectivas
anteriores se implementan en el marco del Nuevo Sistema de Seguridad Internacional a
través de la creación de una nueva organización
internacional: el Centro Internacional para la
Gestión de Proyectos de Desarrollo Sostenible. Esta organización
se crea con la participación
de los bancos y prevé el desarrollo de servicios de banca digital y
herramientas financieras para la
gestión de la propiedad digital.
En nombre del
Comité de la Conferencia, invitamos a su banco a participar en la
Conferencia Internacional “Economía
Social y Solidaria: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas”, cuyo
propósito es crear una nueva organización internacional - el Hub
Internacional para la gestión sostenible proyectos de desarrollo.
El programa de la Conferencia y las condiciones de participación se
publican en el sitio web: www.c3n.info
Participación
en la formación de un nuevo sistema de seguridad internacional basado en
la Economía Social y Solidaria
Las
funciones definitorias del estado son garantizar la seguridad, los derechos,
los intereses y las libertades de sus ciudadanos. La globalización, la
inclusión masiva, la innovación tecnológica, el cambio
climático, las guerras y los desafíos planetarios requieren hoy
un nuevo sistema de seguridad que asegure la soberanía nacional y geocultural, el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y un futuro viable. La seguridad
que se construyó sobre la economía de las armas/desarme, el
sistema del miedo, el sufrimiento y el derecho de los fuertes se está
desmoronando hoy bajo la influencia de la innovación y la
inclusión global. Es imposible lograr la seguridad nacional sin resolver
los problemas globales y garantizar un desarrollo sostenible inclusivo.
El Nuevo Sistema de Seguridad Internacional es el despliegue de la Economía Social y Solidaria.
Esto se logra a través de la creación de una “plataforma institucional
digital”, que brindará a los gobiernos de los países
regulación, tributación y soporte legal para la
interacción económica global, la protección de la
soberanía nacional, incrementará la eficiencia de las inversiones
y creará nuevos multiplicadores de la economía desarrollo.
Y esto no es una disminución en el nivel de la condición de Estado.
Este es el papel creciente del Estado en los procesos permanentes de
búsqueda de compromisos estables en interés de sus países
en el formato de desarrollo globalizado. La jurisdicción transfronteriza
de la “plataforma institucional digital” asegurará la gestión
soberana de los políticos nacionales para la protección confiable
de los intereses nacionales y las tradiciones geoculturales.
Los
objetivos de desarrollo sostenible, solidaridad y economía social abren
un formato de movimiento coevolutivo (pacífico y justo) hacia una nueva
era de desarrollo civilizacional. Una nueva organización internacional,
el Centro Internacional para la Gestión de Proyectos de Desarrollo
Sostenible, puede convertirse en el órgano ejecutivo para la implementación
de este camino.
La iniciativa de crear una organización internacional de este tipo y el
proceso de su discusión significan el fin de los conflictos militares,
la agresión, el terror, lo que sin duda conducirá a un movimiento
constructivo en la dirección del desarrollo sostenible, la creación
de una sociedad más justa y un futuro viable.
En nombre del Comité de la Conferencia, invitamos a los representantes de
los gobiernos de los países a participar en la Conferencia Internacional
“Economía Social y Solidaria: Paz, Justicia e Instituciones
Sólidas”, cuyo propósito es la fundación de una nueva organización
internacional destinada a la creación de un nuevo sistema de seguridad internacional,
el despliegue de una economía social y solidaria y la
implementación de los Objetivos de desarrollo sostenible.
El programa de la Conferencia y las condiciones de participación se
publican en el sitio web: www.c3n.info
Participación en la formación de un nuevo
sistema de seguridad internacional basado en la Economía Social y Solidaria
Agradecemos
mucho a la ONU por reconocer el nuevo camino civilizatorio del desarrollo
mundial plasmado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda
Común.
Respetamos a la OIT, que tiene más de 100 años de historia como
organización tripartita y tiene como objetivo mantener la seguridad de
las relaciones de mercado y reducir los riesgos de conflictos sociales.
Creemos que el Grupo de Trabajo Interagencial de la ONU logrará el éxito
en la construcción de una economía social y solidaria y esperamos
que nuestra contribución a esta causa encuentre comprensión y
apoyo.
Teniendo
en cuenta la experiencia de la ONU, la OIT y el trabajo del Grupo de Trabajo
Interinstitucional de la ONU, iniciamos la creación de una nueva
organización internacional, cuya viabilidad y eficacia se basa en la
arquitectura tridimensional de las instituciones: (a) el Instituto del
Movimiento Sindical Internacional (que cuenta con una plataforma institucional
digital); (b) instituto de asociación interestatal; (c) instituto del
sistema bancario y financiero digital.
Estas
instituciones son de naturaleza global, y su combinación crea la
integridad institucional necesaria para el despliegue de una economía
social y solidaria, en la que la justicia y la seguridad a nivel global están
aseguradas por el deseo de los elementos individuales de su propia seguridad,
justicia y bienestar individual desarrollo.
La salida de la crisis mundial actual y promoción del desarrollo sostenible
requiere un nuevo sistema de seguridad internacional. La seguridad que se
construyó sobre la economía de las armas/desarme, el sistema del
miedo, el sufrimiento y el derecho de los fuertes se está desmoronando
hoy bajo la influencia de la innovación y la inclusión global. Es
imposible lograr la seguridad nacional sin resolver los problemas globales y
garantizar un desarrollo sostenible inclusivo.
Esto
significa que el camino hacia una nueva seguridad internacional pasa por el
despliegue de una economía social y solidaria capaz de superar la crisis
de la gobernanza global, posibilitando la gestión de la
innovación, creando nuevos mercados y enfrentando las guerras, el
sufrimiento humano y las amenazas planetarias.
Sugerimos
a la ONU, a la OIT, al Grupo de Trabajo Interagencial de la ONU que consideren
la posibilidad de participar en la creación de un Hub Internacional para
la gestión de proyectos de desarrollo sostenible, y en nombre del
Comité de la Conferencia, los invitamos a participar en el International
Conferencia “Economía Social y Solidaria: Paz, Justicia e Instituciones
Sólidas”.
El
Centro Internacional para la Gestión de Proyectos de Desarrollo
Sostenible puede convertirse en un órgano ejecutivo para lograr los
Objetivos de Desarrollo Sostenible y convertirse en uno de los proyectos de la
ONU.
El programa de la Conferencia y las condiciones de participación se
publican en el sitio web: www.c3n.info
Participación en el despliegue de una “plataforma institucional digital” para el desarrollo sostenible y un
futuro viable
Las innovaciones que cambian
los procesos sociales cambian el mundo. Al mismo tiempo, las transformaciones
sociales y los procesos de transición provocan anemia en una
parte importante de la sociedad. No en vano, en 2022, la palabra más común en Internet se convirtióen "modo duende".
Esto caracteriza el surgimiento de poderosas turbulencias en la conciencia
humana y los procesos sociales.
La digitalización abre nuevas
oportunidades y perspectivas para las personas, su educación y
desarrollo. Sin embargo, el período de transición hacia una
nueva sociedad siempre conlleva muchos riesgos, vulnerabilidades y amenazas
asociadas a la ausencia de instituciones. Tal formación de
instituciones estuvo siempre acompañada de una mayor turbulencia y
ocupó períodos significativos de tiempo en la historia. Como
resultado, la humanidad se quedó con períodos limitados de
estabilidad y prosperidad.
Hoy, el mundo tiene las capacidades
tecnológicas, científicas y financieras para acortar el
período de formación de nuevas instituciones y transitar hacia un
desarrollo sostenible y una sociedad más justa.
La nueva sociedad digital plantea tareas urgentes
e impresionantes para las universidades:
• definir a la Naturaleza como un factor
prioritario para la seguridad global, incluyendo la adaptación al cambio
climático y la preservación del biopotencial del Planeta;
• la propiedad digital es un nuevo motor
del desarrollo de la economía y las relaciones jurídicas
digitales;
• Economía Social y Solidaria
Digital: las instituciones policéntricas inclusivas son un factor de
seguridad global y desarrollo sostenible;
• Inteligencia artificial y sistemas de gestión
y uso del conocimiento y la información;
• implementación de mecanismos de
desarrollo social "no a expensas de los demás, sino en beneficio de
los demás".
Las perspectivas anteriores se realizan en
el marco de la creación de una nueva organización internacional:
el Centro Internacional para la Gestión de Proyectos de Desarrollo
Sostenible, que prevé el despliegue de una plataforma institucional
digital para el desarrollo sostenible y un futuro viable.
Le sugerimos que considere la posibilidad
de que su universidad participe en este proyecto.
El programa de la Conferencia y las condiciones de participación se
publican en el sitio web: www.c3n.info
Participación en el despliegue de
la “plataforma institucional digital” para proyectos de inversión
rentables
Ha comenzado un período de mayor
volatilidad en la economía mundial. Una recesión mundial
está a la vuelta de la esquina. Los bancos centrales elevan las tasas
de interés para frenar la inflación. La turbulencia en el
mercado de inversión es mayor que nunca.
La digitalización abre nuevas
oportunidades y perspectivas para los negocios de inversión. Sin embargo,
el período de transición conlleva inevitablemente muchos riesgos,
vulnerabilidades y amenazas asociadas con la ausencia de instituciones.
Las perspectivas digitales para el negocio
de la inversión son emocionantes e impresionantes. Mientras tanto, los
nuevos sistemas solidarios de concentración de capital requieren nuevas
estrategias de inversión, instrumentos financieros y proyectos de alta
liquidez.
Y para reducir los riesgos de
inversión y convertir de manera segura las oportunidades digitales en
proyectos rentables, es necesario implementar una "plataforma
institucional digital" que asegure la legitimación de la propiedad
digital, nuevas estrategias de gestión de inversiones y la capacidad de
navegar los factores globales de la negocio de inversión en las
condiciones de inclusión, innovación y cambios rápidos en
las tecnologías y coyunturas conclusiones.
Las perspectivas mencionadas anteriormente
se implementan en el marco de la creación de una nueva
organización internacional: el Centro Internacional para la
Gestión de Proyectos de Desarrollo Sostenible.
Le sugerimos que considere la posibilidad
de la participación de su empresa en este proyecto.
El programa de la Conferencia y las condiciones de participación se
publican en el sitio web: www.c3n.info
Amid global inclusion (digital, economic, financial, social) and challenges of a planetary scale (wars, threats of famine, global inflation, climatic and ecological cataclysms), institutions of national and international jurisdictions, international and national law cannot, as before, ensure the governance of socio-economic relations. In turn, civilizations, nations, and individuals do not want to live in today's progressive crisis realities.
New international security system:
Unification of world governance systems - from authoritarian to democratic - without their integration, takeovers and dominance on the basis of an international "digital institutional platform."
Institutes of international security: digital institutional platform (owned by
the Charitable Foundation), institute of interstate partnership, digital financial and banking system, digital companies (digital legal identity), digital property (digital legal object - digital legal status).
International security mechanisms.
Changing the format of international relations from "conquest of living space" (lebensraum) to
"Contribution of Individuals, Nations and Countries to World Development".
International Digital Institutional Platform:
Social mechanisms of security and development of democracy;
Financial mechanisms of security - institutional "takeover of Fintech";
State mechanisms of security;
Market mechanisms of security;
Geo-ecological mechanisms of security and resistance to "destabilization" of the climate;
Political mechanisms of security;
Digital mechanisms of security;
Scientific mechanisms of security.
Social and Solidarity Economy.
Sustainable development projects: economic inclusion, public good and a viable future.
Discussion and adoption of the text of the Agreement to establish the International Hub for the management of sustainable development projects.
Initialing and signing ad referendum of the Agreement to Establish the International Hub for the Management of Sustainable Development Projects.
The Headquarters of the International Hub for the Management of Sustainable Development Projects.
Creation of a Working Group for the development of the Charter of the International Hub for the Management of Sustainable Development Projects.
Approval of the Conference Decision. Signing of the International Declaration. Conference Communiqué.
Declaración sobre el Establecimiento
del Hub Internacional para la Gestión de Proyectos de Desarrollo
Sostenible
Acuerdo
para establecer el Hub Internacional
para la Gestión de Proyectos de Desarrollo Sostenible
Condiciones de participación en la Conferencia
Se deberá autorizar a los participantes
de la Conferencia a suscribir, incluida la firma con carácter “ad
referéndum”, el Acuerdo para establecer el Hub Internacional
para la Gestión de Proyectos de Desarrollo Sostenible.
La información sobre los participantes
de la Conferencia (nombre, cargo, correo electrónico,
confirmación de autoridad para firmar el Acuerdo) debe enviarse al
correo electrónico: contentnet.hub@gmail.com.
Integración de sistemas de gobernanza global - de
autoritarios a democráticos - sin su integración,
absorción y dominio sobre la base de una "plataforma institucional
digital".
Instituciones de seguridad internacional: plataforma
institucional digital (propiedad del Movimiento Sindical Internacional),
institución de asociación interestatal, sistema bancario y
financiero digital, empresas digitales (personalidad jurídica digital),
propiedad digital (personalidad jurídica digital - estatus legal
digital).
Mecanismos de seguridad internacional:
superación de procesos de crisis:
trasladar los mecanismos de regulación, cooperación y seguridad
al nivel internacional de jurisdicción e implementación de las
instituciones digitales;
transferencia de regiones afectadas y en crisis a la gestión internacional;
situación internacional de los proyectos de desarrollo sostenible,
proyectos de gestión de riesgos y proyectos de recuperación;
Preferencias, beneficios, garantías e inmunidades internacionales y
nacionales.
El espacio solidario público -
El camino legítimo esencial.
Claro que no es fácil -
Franquear de las cifras orden social.
No pueden dictar los élites,
Nuestro camino de progresión.
Tenemos los chatos muy serios,
Formaremos sistema de notición.
Cultura ucraniana policéntrica,
Kyiv como Jerusalén,
La red digital de los éxitos
Va a unir los terrenos y etnias.
Somos capaces de hechos mayores,
Podemos crear el espacio ruidoso.
No nos conviene orgullo absurdo
ni días actuales con caos ilógico.
El espacio solidario público -
Vida diaria digital.
Superamos orgullo de gente -
Es la hora de tiempo imparcial.
Luchamos por la libertad
Luchamos por la libertad,
Y luchan por la cárcel,
Por cárcel de la mente y labor.
Hay volición agradecerles sin amor.
Para nosotros podemos usando el seso
Hacer sin hostias, el fin victorioso.
Nuestro contrario es torpeza de élite – el tiempo incómodo.
Los informáticos jóvenes - Son comandantes del futúro histórico.
Crearemos institutos de entera libertad,
Abriremos el camino al futuro de naciones.
Política, torpeza serán la parte de pasado.
Y siendo individuo - somos el linaje, que hace cosas mágicas a todos personajes.
Perdimos la justicia
Perdimos la justicia en gestión,
Es la basura de corporación,
Manchados son moraleja y castidad.
No hay nada sacro en la colegiación de comunidad.
Pero creemos en ánimo libre -
Del sindicato camino activo,
En la justicia y solidaridad digital
En su camino entre gente mortal.
Podemos, podemos
Vivir sin problemas.
Sabemos, sabemos
Que todos uniremos.
El curso evolutivo sólo avante,
No hay demandas volver.
Para qué necesitamos las tonterías industriales,
Estamos en la sociedad digital de trend.
Los resultados de la operación
experimental de la plataforma institucional digital y sistema para llegar a compromisos
Entidades: 25950
Bienes: 5429
Contenido: 77642
La phase expérimentale est terminée. Les intervenants numériques enregistrés (et les startups) sont
disponibles pour les utilisateurs.
Economía nueva:
Vamos a construir un mundo mejor que es el mundo de institutos libres
Despliegue de una Plataforma Institucional Digital
para el desarrollo estable y la formación del futuro viable
Nuevo motor social: Nueva “renta social básica” / PRESUPUESTO Sindical Internacional
La participación del Movimiento Sindical Internacional en el beneficio
de Proyectos de Desarrollo Sostenible y la “Plataforma Institucional Digital”
permitirá conformar el
“PRESUPUESTO Sindical Internacional”
y en base
a él crear una nueva
institución de “renta básica socialmente orientada”.
Los miembros del sindicato - una enfermera, un trabajador portuario, un vendedor
o un profesional de TI común, podrán recibir apoyo sindical para su bienestar
material básico.
El uso dirigido y direccionable de estos fondos reducirá la desigualdad
social, construirá ascensores sociales y una nueva clase media, estimulará
el crecimiento del empleo y la producción dirigida de bienes y servicios
bajo el modelo de "producción-consumo", brindar garantías
de protección social y, en consecuencia, aumentar la afiliación sindical
movimiento y formará una nueva forma de política democrática
mutua, recíproca, solidaria y justa de la sociedad digital.
Teniendo en cuenta las transformaciones globales negativas en el mercado laboral
y la necesidad de introducir los controladores nuevos de desarrollo para proteger
derechos, intereses y libertades de los trabajadores en diversos sectores
de la economía mundial en condiciones de incertidumbre económica,
vulnerabilidad financiera y desafóos ambientales y climáticos globales,
se inician la creación de la Corporación Internacional (Hub) de la gestión
de proyectos de desarrollo estable ...
La crisis socioeconómica del día de hoy y las transformaciones globales,
las tecnologías nuevas y la Inteligencia artificial cambian modelos bísicos
del mercado laboral para todos los sectores, ofreciendo el desafío a logros
de la democracia, los derechos civiles y las libertades...
Los proyectos de adaptación al cambio
climático implican la participación
multilateral de un gran número de partes interesadas de diferentes
jurisdicciones. Esto significa la necesidad de nuevas instituciones
para legitimar nuevas relaciones transfronterizas, económicas,
legales y sociales.
(Carta de apoyo de la Comisión de la UE).
Vivimos en un mundo de sustituciones totales, donde la realidad
geocultural está reemplazada por el "cargo cult" de copiar
modelos geopolíticos del desarrollo. Como resultado, la copia
formal de la democracia, sus logros y principios en todo el mundo
genera malentendidos y percepciones erróneas cuando se confronta
con las tradiciones geoculturales.